Toro Indultado de Victorino Martin

FOTO TOMADA DE LA RED
FOTO TOMADA DE LA RED
Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, habrán llegado dentro de dos semanas a la ’línea roja’, que impide trasvasar agua a la cuenca del Segura, si siguen perdiendo agua al ritmo de los últimos siete días.
Los embalses de Entrepeñas y Buendía han perdido en la última semana 12 hectómetros y están en el 10,71 por ciento de su capacidad, es decir 265 hectómetros, solo 25 por encima de los 240 en los que la ley marca el límite para permitir el trasvase al Segura.
Abastece de agua a la provincia de murcia a traves del trasvase tajo segura, y se puede acceder a el desde madrid por la nacional II, a la altura de guadalajara nos sale el desvio a la derecha hacia sacedon, y a unos 50 km mas o menos nos encontramos con el embalse.
El toro de lidia es un bovino criado y seleccionado por el hombre en los últimos tres siglos, con fines comerciales, destinado a espectáculos taurinos. Procede de las razas autóctonas españolas (el llamado «tronco ibérico»), que viven en la Península Ibérica desde tiempo inmemorial y que propició las formas más primitivas de tauromaquia.
Desde Pastrana hacia el sur se baja al valle del Tajo. Allí, tras cruzarlo junto a la Central Nuclear «José Cabrera», se llega a Zorita de los Canes, el enclave de evocaciones medievales en el que hoy se ve, en ruinas pero digno, el gran castillo de la Orden de Calatrava
Mondejar se encuentra muy próximo a pueblos como PASTRANA o SACEDÓN que cuentan ya con un gran reconocimiento. Pastrana, declarada conjunto histórico, conserva su traza medieval aunque alcanzó su mayor importancia en la época de la princesa de Éboli, mujer intrigante, tuerta y muy hermosa que trajo de cabeza a Felipe II. Llegamos a Sacedón pasando por un paisaje privilegiado, entre los embalses de Entrepañas y Buendía, una serie de túneles y una bonita carretera conducen a esta población que, gracias a la práctica de deportes acuáticos, ha adquirido cierto aire veraniego.